top of page
Search

¡NO MÁS PRUEBAS COSMÉTICAS EN ANIMALES!: SAVE RALPH

  • Writer: PAULA ANDREA MONTEALEGRE QUITORA
    PAULA ANDREA MONTEALEGRE QUITORA
  • May 14, 2021
  • 2 min read

Autor:

Arianne Lira

Fecha de publicación:

14 de abril de 2021



Palabras clave:

Maltrato animal, pruebas en animales, cosméticos, productos, Responsabilidad social empresarial.



Reseña


Los conejos, cuyos y ratones son algunos de los animales usados para realizar experimentos y pruebas cosméticas, lo cual les generan irritación de la piel o los ojos, alergias y envenenamiento, daño genético, cáncer e incluso la muerte.


La organización Humane Society International (HSI), promueve a través de un cortometraje ‘Save Ralph’, llamar nuestra atentación y buscar que terminen con las prácticas que se realizan en animales para probar productos cosméticos antes de sacarlos al público.


El protagonista es un conejo llamado Ralph quien narra su estado y situación, esta resignado a ser utilizado como animal de prueba, por cuanto lo considera su trabajo el cual hace por el bien de los humanos.


La HSI señala que hay gran cantidad de pruebas confiables y sin animales para garantizar la seguridad de los productos, y evitando hacer sufrir a animales como Ralph, y la iniciativa es firmar una petición para detener el maltrato animal.


La Unión Europea en 2003 aprobó la prohibición de testar cosméticos en animales, lo que se haría efectivo en dos fases. La primera, en 2009, que hizo ilegal: Experimentar ingredientes cosméticos en animales y la venta o importación a la UE de cualquier ingrediente para usar en cosméticos (o los cosméticos finalizados) experimentados en animales después de esa fecha.


En la segunda fase, a partir de marzo de 2013, se hizo ilegal: Toxicidad de dosis repetidas, Toxicidad reproductiva y la Toxicocinética.


Actualmente 39 países ya han prohibido las pruebas en animales para cosméticos, en México unos 5 millones de animales sufrían este tipo de maltratos y ocupa el tercer lugar en producción en América, después de la de Estados Unidos y Brasil.


Sin embargo, el Senado, aprobó en 2020 en lo general y en lo particular prohibir el uso de animales vivos en la producción, investigación, fabricación y desarrollo de cosméticos en 2020.


Las pruebas cosméticas con animales no están específicamente requeridas por ley, solo es necesario demostrar que es seguro, existen cerca de 15.000 ingredientes que ya han sido probados y declarados seguros.


Para elegir productos libres de crueldad animal se puede verificar el logo “cruelty free”, es decir el producto final y los ingredientes no han sido probado en animales, y lla compañía fabricante ha renovado su compromiso de ser “libre de crueldad”.


Conclusiones


Se hace necesario que las empresas realicen compromisos socialmente responsables para el evitar el uso de animales para la experimentación de sus productos, así mismo existe organizaciones que certifican que las empresas no experimenten en animales desde la fabricación al producto final, además de la continuidad de sus políticas anti-experimentación. Con esto las marcas reflejan su compromiso con la sustentabilidad y permite que los consumidores reciban un mensaje confiable mejorando su reputación corporativa.


Apreciaciones


La importancia de la congruencia de las marcas con las acciones ambientales en este caso por el respeto a los animales, las empresas comprometidas y responsables con el medio ambiente evitan todo tipo de prácticas em contra del planeta y su reputación de marca, en este caso la crueldad y testeo sobre animales es una práctica censurable en la medida que se entienden a los animales como sujetos de protección y es un llamado a mejorar prácticas y acciones que los afecten.



 
 
 

Comments


“La ética es saber la diferencia entre lo que tienes derecho de hacer y lo que es correcto hacer".

bottom of page