CÓMO MEJORAR LA REPUTACIÓN CORPORATIVA
- PAULA ANDREA MONTEALEGRE QUITORA
- Mar 19, 2021
- 2 min read
Autor:
Expok Comunicación de sustentabilidad y RSE
Fecha de publicación:
12 de junio de 2017
Palabras claves:
Reputación corporativa, imagen de marca, confianza, productos, percepción.

Reseña
Existe un vinculo estrecho entre la reputación corporativa y la marca, las empresas que tienen definido un propósito de marca y este está alineado con la cultura y valores empresariales, se caracterizan por tener una reputación solida adicional a esto su estrategia de comunicación no solo se basa en la promoción, sino que se identifica por hacer, decir y ser, la coherencia en sus acciones les ha permitido que la percepción ante sus clientes sea favorable.
La correlación entre fortaleza de marca y la reputación ha sido evaluada, y entre más fuerte sea una marca mejor va a ser su reputación, esta se mejora con la congruencia del propósito de marca, esto genera que la empresa se destaque entre las demás porque su discurso es coherente con las acciones que realiza.
La reputación es ese valor intangible que genera confianza, se basa en el cumplimiento de sus promesas y los compromisos no solo con sus clientes sino con los inversionistas y empleados de la organización, con el fin de ganar esa confianza se deben mejorar estas áreas: Productos y servicios, Innovación, Lugar de trabajo, Gobernanza, Ciudadanía corporativa, Liderazgo y Desempeño.
Si una organización es percibida ejecutando estas siete dimensiones el aumento de confianza y el apoyo construirán una reputación fuerte, si por el contrario no las ejecuta perderá confianza, compradores e inversionistas. Cada organización debe evaluar el riesgo de reputación identificando los posibles eventos o sucesos que afecten el desarrollo de las siete dimensiones y la reputación de la compañía.
Conclusiones:
Las organizaciones deben garantizar que la comunicación de la marca este acorde y genere confianza en los grupos de interés para tal fin debe evaluar y mejorar los aspectos internos que permitan que su marca sea coherente con sus acciones y estos permita que la percepción sea favorable en el mercado.
Apreciaciones:
La importancia de la congruencia de la marca de la empresa con las acciones que realiza, esa coherencia en lo que dice y hace es lo que genera la confianza de sus clientes y con lo cual permite que la reputación sea sólida.
Comments